Quantcast
Channel: 39 semanas
Viewing all 112 articles
Browse latest View live

N CUMPLE DOS AÑOS

$
0
0
Celebrar un cumple infantil no es moco de pavo y menos cuando tienes un blog, parace que que la gente espera que hagas monisitudes por doquier. Este año no pensaba hacer nada muy elaborado y de repente ¡zasca! Unos cuantos emails por aquí..unos truequecitos por allá... y la fiesta de medianoches de chori de N se transforma en una cuqui-fiesta gracias a Petit´oh!

Decidí hacerla dedicada a sus dos animales favoritos, porque como diría TimBurtonChanante "¿Por qué elegir?"



Las chicas de Petit´oh! prepararon un montón de ricochuras dulces y saladas: tarta, cupcakes, magdalenas, bizcochitos, hojaldres, cakepops, galletas y mini pizzas gatunas. Estaba todo delicioso.



Además, lo bueno de este invento, es que llegan una hora antes del cumple, te lo montan todo (traen mantel, decoración, menaje..) y tú, mientras, en modo marquesa. A esto se acostumbra una rápido.



Y ya, para rematar, os enseño algunos de los juguetes que recibió N por su cumple, no los pongo solo para fardar (que también), sino para daros ideas para estas navidades. Además, son bastante unisex.


Familia de conejitos de Flair Sylvanian Families, Puzzle de Djeco (os recomiendo mucho esta marca, sus ilustradores son muy buenos), juegos de modelar con plasti de Imaginarium y de Play doh, caravana de Majorette, Jessie de Toy Story. Matrioska de animalitos de OMM design, cámara fotográfica de madera de Janod, huevera de Eureka kids, granja de Playmobil 123 y tren con números de Lego Duplo.



Igual que el año pasado, los niños invitados también tuvieron un detallito. ¡No se iban a ir los pobres con las manos vacías!
En su anterior cumpleaños, 5mimitos le regaló a N una de sus cajas, esta contenía una corona cumpleañera (entre otras cosas). El año pasado le duró en la cabeza menos de 10 segundos, pero este año sí que se la ha puesto un buen rato.



QUE COCHECITO COMPRAR

$
0
0

El mejor carrito es el que mejor se adapta a tus necesidades. Te puedes comprar el cochecito más precioso, con todos los accesorios del mundo y cuando lo estrenas, te das cuenta que tienes que hacer el caballito para que entre en el ascensor. Eso, señoras mías, es una cagadeibol, así que os he hecho una tabla para que pongáis vuestras ideas en orden antes de gastaros los cuartos.



Durante estos dos años de vida de N, hemos usado la friolera de 3 carros.
El primero nos lo regaló mi suegra, lo elegí yo, quería un trío de esos que tienen silla, capazo y maxicosi. El segundo lo compré yo por 30€ de súper rebajas, porque quería algo más manejable. El último nos lo regaló la marca, a cambio de hacer una serie de retos en su página de facebook.


CONCLUSIONES
Streety de Bébé Confort: Es muy cómodo para el pichón, pero si volviera atrás, aceptaría la oferta de usar el cochedito de mi sobrino en lugar de estrenar, a fin de cuentas lo usamos sólo 8 meses.
London de Chicco: no es un carro de ensueño, pero por ese precio tampoco nos podemos volver locas. Cumple su función muy bien y no habría cambiado si no me hubiesen regalado el yezz.
Yezz de Quinny: está genial para la ciudad (el transporte público y esas cosas de la vida) y si tienes poco espacio, pero es fatal para las siestas porque no se reclina, así que no se os ocurra comprarlo si vuestro pichón es muy dormilón. Además no todo el mundo consigue plegarla, hay que pillarle el punto.



Para completar, os dejo unos enlaces de otras madres que hablan de su experiencia con los cochecitos que han usado.

la madre tigre y su Bugaboo
mamis y bebés y su Nuna Depp
Mamá Gnomo y su Arrue Xcape
Cruz de Entremadres y su Xtreet Emotion de Babyhome
Sonrisas y cuentos y su Stokke

HACER UN TEATRILLO

$
0
0
Ayer, los reyes magos, se portaron muy bien en mi casa. Como no quiero que penséis que soy una loca consumista, sólo os voy a enseñar el regalo que le hice yo.

Los materiales, que no son pocos:
Una caja, yo usé una de las de Nonabox, que son muy majas, pero os vale una de zapatos.
Cuchilla, Mod Podge o cola de toda la vida de dios, brocha, pinturas acrílicas, telas bonitas (las que he usado yo son de La Retalera y de Black Oveja), goma o semejante, aguja, alfileres, hilo, lazo, washi y fabric tape.


1. Cortamos, un rectángulo en la base.
2. Pintamos la caja. Hacemos los agujeros para las cortinas y los lazos. Repasamos los cortes con pintura.
3. Aplicamos cola rebajada con agua y ponemos la tela. Aquí también podéis pintar directamente, pero como yo tenía esta tela tan chula la he querido usar de fondo.
4. Cortamos dos cuadrados de tela para hacer las cortinas. Si no queréis coser dobladillos, podéis hacerlo con fieltro.
 5. Colocamos las cortinas con una goma y hacemos unos nudos en los extremos.
6. Usamos fabric tape (celo de tela) para embellecer los bordes.
7. Hacemos el suelo del escenario con washi tape.
8. Introducimos los lazos por los agujerillos.
9. Ya está.

Ahora solo queda que le guste al pichón. Para jugar, hay que quitar la tapa de atrás, que en realidad solo sirve para que sea súper cuqui, pero no tiene mucha utilidad.


COSAS DE MADRE: LA DUCHA

$
0
0
El cargo de madre viene con varios "extras", algunos me los esperaba, otros me van sorprendiendo por el camino. Lo que tengo claro es que estoy evolucionando como ser humano: soy más fuerte, más apta, más resuelta y, al parecer, tengo visión nocturna..39 semanas ducha

DONA MÉDULA

$
0
0
Mi amiga Carola tiene un hijo, Daniel. Daniel ha estado muy malito, pero gracias a un transplante de médula se encuentra mucho mejor ¡Vivaaa, vivaaa! Ellos han sido afortunados, porque han conseguido un donante compatible.

La cuestión es que Carola está llevando a cabo un preciosa labor de comunicación en su blog La silla turquesa. Nos enseña de una manera sencilla, ilustrada y con premios, en que consiste el maravilloso mundo de la donación de médula, un mundo donde las células madre parten la pana.

Así que si queréis aprender más sobre el tema y ver que nos enseña esta semana.. pinchad aquí

dona medula esther gili

ACHAQUES DE EMBARAZADA: LOS OLORES

$
0
0
Los achaques de embarazada son de lo más variopinto, ya os hablé de los vómitos y de algún otro. Hoy le dedico la viñeta a "los olores".

Una no se da cuenta de la importancia de los olores hasta que no tiene súper-olfato. Aromas que antes adorabas puede que te repugnen durante el embarazo y olores que antes no percibías, llegan a tu nariz con una potencia que te tiran de culo.



achaques embarazada olores

EL MOÑO

$
0
0
Ya es una tradición que os cuente los progresos capilares de N. Me llena de orgullo decir que ya le da para moño. Aún no puede ser muy alto, pero es megacuquimoñis tan chiquirriquitín..

Sí, también va progresando adecuadamente en las asignaturas de:

"Me meto el dedo en la nariz a ver si saco purpurina"
"Soy una princesa, siempre, siempre, siempre"
"El tutú es fondo de armario"
"Lo importante no es el maquillaje sino llevar la brocha a todas partes"
Y como ya os he dicho en  "mi moño va a ser mucho mejor que el de mi madre"



Si sois curiosas, podéis ver una foto del minimoño de N en instagram o facebook



ROPA ORIGINAL PARA NIÑOS

$
0
0
Ultimamente estoy rodeada de embarazadas, levanto una piedra y ahí están, agazapadas, con sus náuseas y sus tobillos hinchados (pobrecitas mías).

Imagino que muchas de vosotras estaréis en mi misma situación, queréis colaborar con el fondo de armario del futuro pichón, pero no os hace ni puñetera gracia que otra le regale lo mismo, así que descartáis Zara, H&M, Benetton, etc, para darle un toque más exclusivo al regalo.

Es fácil acertar con el estilo del pichón si ya tiene hermanos, pero si no los tiene hay que fijarse en la señora madre, a poder ser, antes de que llevara la barriga a cuestas. Y aquí empieza el juego, vamos a generalizar un poco. Os presento a las tres Marías: María Eugenia, Marisa y Mari. Cada una con un estilo y cada una con 3 propuestas de marcas de ropa infantil que creo que les gustarán.

María Eugenia es la más clásica de las tres, le preocupa que los tejidos sean de calidad, que las costuras sean perfectas y que los estampados sean atemporales. Por eso he elegido La casita del lago, bonnet à pompon y laranjinha.


 Seguramente Marisa ya conozca estas marcas de algún mercado de artesanía molongo, por lo que sabrá apreciar la originalidad de los patrones y los estampados únicos de kitipongo, perfect days o Monikako.



Concluimos con Picnik, lötiekids y Mister Bu, tres firmas de ropa súper cómoda, alegre y con un algodón muy suave. Creo que cumplirán a la perfección las expectativas de Mari.





Todas las fotografías pertenecen a sus respectivos autores. Por si alguna lo duda, este post NO es patrocinado.

NIEVAN FLORES

$
0
0
Hoy hemos bajado a mirar los gatos a la calle, es una cosa que hacemos con cierta frecuencia, en el barrio hay muchos gatos callejeros y mientras no nos ataquen, seguiremos haciéndolo.

De repente ha venido un vientecillo que ha movido las ramas de los árboles y se ha hecho la magia. Ha sido muy bonito, pero no he podido fotografiarlo, así que.. como no quiero olvidarlo..

Perdonad si os parece una moñez, pero hoy toca.


ME GUSTA SER UNA GILI

$
0
0
Seguro, que la primera vez que leísteis mi apellido os hizo gracia, o pensasteis, "pobrecita, que cruz". Aunque se pronuncia "llili" (es catalán)  a mi me da lo mismo que la gente lo diga como se escribe, no me ofenderé nunca, porque estoy orgullosa:

Me gusta ser una Gili porque:

Un Gili me enseñó que con trabajo se consiguen las cosas.
Un Gili me enseñó que de las películas se aprende.
Un Gili me enseñó que el dinero sirve para disfrutar de la vida.
Un GIli me enseñó como deben ser los buenos hermanos.
Un Gili me enseñó a apreciar el trabajo más insignificante.
Un Gili me enseñó a tener confianza en mi misma.
Un Gili me enseñó a aprender de mis errores.
Un Gili me enseñó a tener "estilo" y no hablo de ropa (esto no se le da bien)
Un Gili me enseñó a no perderme.

Y sobretodo, me gusta ser una Gili porque mi padre lo es y es un apellido que imprime carácter.

Papi, ¡Feliz día del padre!
el padre de las dos


Aún no tengo el regalo para el padre novato, pero tranquilas, estoy acostumbrada a vivir al límite.

VESTIR A UN BEBÉ

$
0
0
Vestir a un bebé puede parecer un lío antes de ser madre. Que si bodies, pololos, faldones, capotas, etc.. Hay tanto material y palabros, que te quedas un poco loquer.

Al principio surgen muchas dudas. ¿Pasará frío? ¿Pasará calor? ¿Siempre hay que poner body? ¿Esto es un pantalón o un leotardo? ¿Puedo sacarle con pijama a la calle? ¿Le pongo zapatos?...

¡Tranquilidad chatungas! No es tan complicado como parece, cada una hace lo que le parece mejor, pero si andáis despistadas, esto es lo que hice yo:

El body
Los bodies son el básico de la indumentaria pichonil. Hay que entenderlos como una camiseta (interior o de vestir), esa es la clave, y adaptarse al clima.

Pijama
Si la prenda lleva pies incorporados, para mi, es un pijama o de estar por casa. Yo no sacaba a la niña en pijama, pero depende de la situación y del gusto de cada uno.

Cómoda o de bautizo
Hay niños pimpollos y niños pijama, esto depende del gusto o el estilo de los padres. Yo procuraba que N fuese lo más cómoda posible, con tejidos suaves y sin que nada le apretara, esto incluye pantalones, vestidos, sudaderas, petos, etc. Mención especial a las minifaldas: Si queréis que vuestra niña lleve faldita, imprescindible que tenga incorporada braguita para que no acabe como falda sobaquera.



Zapatos
Si no camina no veo la necesidad de ponerle zapatos, salvo para protegerle del frío. N en casa no llevaba zapatos y cuando salíamos a la calle, en invierno, si mi madre se ponía pesada se los ponía, pero pocas veces, ya que en el capazo iba calentita.

El frío
Para los recién nacidos y durante los 6 primeros meses, más o menos, apliqué un consejo que me dio una amiga "ponle una prenda más que tú" . Es decir, si yo iba con camiseta, chaqueta y pantalón, N llevaba lo mismo, más el body. Ahora bien, este truco está bien para invierno, pero si hace calorazo, ni se os ocurra ponerle una prenda más que a vosotras mismas, no queremos pichoncito en su jugo, gracias.



Este post está dedicado a Álvaro, Esther Y Balaín 

PERSONALIZAR CAMISETAS CON SELLOS

$
0
0
Hacer camisetas personalizadas con sellos es muy fácil y barato. Además, mola mogollón cuando alguien te pregunta "¿De dónde es esa camiseta" y tú respondes "Oh.. de ningún lado, es única, la he hecho yo " (to to to toooma).

Para empezar, necesitáis:
Una camiseta, una básica baratita es lo ideal, para que juegues sin miedo a estampar y que no te duela el alma si la estropeas.
Tinta textil, yo compré estos tampones en delipapel, son baratos, si no sabéis que color coger, yo os recomiendo el negro.
Sellos, aquí hay varias opciones. Los podéis comprar hechos, hacerlos vosotras mismas o encargarlos personalizados ala fábrica de secretoso a Sweet Carvingpor ejemplo.

tutorial camiseta sellos
También podéis hacer diseños más grandes y sellarlos solos en vez de como un estampado. Pero si van a ser pequeños, no necesitáis ni comprar planchas grandes de goma, podéis usar gomas normales de papelería. Por cierto, lo suyo es pegar  el sello en un trocito de madera, pero yo soy una cochambres y una cagaprisas.
camisetas estampadas con sellos

Aún no os puedo verificar que el estampado aguante, porque están recién sacaditas del horno. Pero imagino que al ser tinta textil, será suficiente con lavarla y plancharla del revés.


LA PIEL EN EL EMBARAZO

$
0
0
Cualquier blog de maternidad habla en algún momento del tema de hoy: estrías y manchas en la piel durante el embarazo. ¿Lo estabais deseando, verdad? ¡Qué viva la Pepaa! Vamos al lío y quitémonoslo de encima cuanto antes.

Cuando estás preñada hay que volverse un poco Srta. Potingues porque hay que echarle un cable a nuestra piel, en esos meses, aquí la amiga, se porta como una campeona, así que mimadla más de lo normal.

Contra las estrías
Por las mañanas usaba nivea de lata azul mezclada con unas gotas de aceite de rosa de mosqueta. Por las noches usaba Trofolastin, que huele un poco regular, todo hay que decirlo. (también hay antiestrías buenos, pero que no he probado de Mustela, Suavinex, Bephantol..)

Me lo aplicaba sobretodo en la tripa, en menor cantidad en los pechotes y me limpiaba las manos en los muslos. Si a mitad del día notaba que me picaba la tripa, me echaba otra vez. Empecé con los potingues en el segundo mes de embarazo y continué hasta que N tuvo 2 ó 3 meses, cuando la piel ya estaba en su sitio.

Si me volviera a preñar, usaría lo mismo, porque me fue genial. No me salió ni una estría.

Como alternativa, más barata, y creo que igual de eficaz, podéis usar aceite de almendras, eso es lo que hizo miermana y tampoco tiene ninguna estría.

Contra las manchas producidas por el sol
En invierno usé crema hidratante con spf 15, como siempre. En verano, subí al 50, tanto en cara como en cuerpo.
Yo soy muy blanca de piel y hubiese sido raro que me salieran manchas, pero si eres morenita, extrema la precaución, puedes usar cremas de Bella Aurora por ejemplo, que son especiales anti-manchas.


Puede, que incluso con estos cuidados, os salgan manchas o estrías, pero seguro que en menor cantidad, así que no me seáis perracas.

39 semanas estrias

estrias



LOCURAS DE VERANO

$
0
0
Hoy debería haber un post de la operación pañal de N, pero la idea que me propuso miermana me hizo tanta gracia, que dejaremos los pañales para la próxima entrada.

Si queréis ver el post que hemos hecho juntas solo tenéis que visitar su blog, prometo risión.


QUITAR EL PAÑAL

$
0
0
La operación pañal ha llegado a nuestro hogar. Debo admitir que ya lo intentamos el verano pasado, sin mucho éxito, pero esta vez ha sido la buena. Recordad, como siempre, cada niño lleva su ritmo, no me seáis agonías.



 La teoría no es complicada, vamos a generalizar:
-Se quita el pañal entre los 20 meses y los 3 años aproximadamente.
-Se suele elegir el verano, por aquello de no tener que cambiar miles de capas de ropa mojada.
-Que salte bien suele ser buena señal, significa que controla los esfiiiinteres.
-Hay que ir sentando al pichón en el orinal con cierta frecuencia para que se acostumbre.
-Ser paciente y constante.
-Que te avise cuando se ha hecho pis o caca, o que se quite el pañal cuando lo tiene mojado, también es buena señal.

 Si le gusta sentarse en el orinal ¡Estupendo! Ya tienes media batalla ganada (no ha sido nuestro caso).



TRUCOS que he practicado (os marco los que me han resultado más útiles)
-Leerle cuentos sobre el tema.
-Ir con ella a comprar el orinal o el reductor.
-Tener ropa interior molonga.
-No tener pañales, ni uno, para no sucumbir a la tentación (lo que sí tenemos son bragapañales para la noche, aunque creo que se los voy a quitar en breve porque no los moja)
-Comprarle un escalón para que llegue al walter.
-Darle una gominola o un lacasito cuando hacía pis en su sitio. 
-Decorar juntas el orinal con pegatinas.
-Jugar con muñecos a que hacen pis en el orinal.
-Tener papel higiénico o toallitas con dibujos que le gusten. (en nuestro caso de Hello Kitty).
-Dejar que N me acompañe mientras yo hago pis o caca (me da la mano y todo)
-Hacer un calendario mural, con espacio para poner pegatinas cada vez que haga pis o caca en si sitio.
-Sobornarla con muñecas de Frozen. 
-Aquí, en confianza, entre paréntesis y bajito.. (Hasta he hecho pis en su orinal para que viera que no pasaba nada).

 Sólo fueron tres días meándose encima o en la bañera, después conseguí que hiciera un pis en el walter. ¡ESE PIS MÁGICO! desde entonces, solo ha tenido un escape. La caca ya es otra historia, está costando más, algunas veces usa el walter, otras, la mayoría, se dedica a decorar sus braguitas con nocillita rica.





50 COSAS SOBRE NOSOTRAS

$
0
0
Me uno al 50 cosas sobre mi que han hecho Across D Universe, Star en Rojo y Oltra Bitácora, entre otras.

Como aquí somos dos, pongo 25 y 25 de cada, para no aburrir.
Es el momento de sacar la cotilla que tienes dentro..


1. Canto en "modo bucle"
2. No me gustan las articulaciones en los muñecos.
3. Odio que me cepillen el pelo.
4. Me encanta que mi padre me rasque la espalda.
5. Quiero mucho a mis abuelos/as.
6. He superado, recientemente, mi obsesión por los vídeos de los Huevos Kinder .
7. No me gusta llevar las prendas sin abrochar.
8. Esmalte de uñas rosa, gracias.
9. Mi madre ha conseguido que me gusten los puzzles.
10. Mi nombre viene de los dinosaurios.
11. Me gustan los vestidos largos.
12. Vega y Héctor son mis mejores amigos.
13. Hablo perfectamente inglés, japonés y árabe (aunque la gente no lo entiende)
14. Soy una princesa.
15. Me encanta cuando mis padres me mantean.
16. Soy una cultureta, me encanta ir al teatro de San Pol.
17. A veces soy un monstro o un dragón.
18. Tengo los ojos marrones.
19. Bailo la coreografía de Frozen con los ojos cerrados.
20. Zoe es muy maja, pero preferiría que fuera un gato.
21. Maquillo súper bien a mi madre.
22. Quiero absolutamente todo lo que tenga mi prima en las manos.
23. Prefiero ir descalza.
24. En el parque, columpios.
25. Me encantami nueva sillita del coche de Cybex, porque es rosa y porque ya no me troncho el cuello cuando plancho la oreja.



1. Me gusta hacer manualidades.
2. Tengo una caligrafía pésima.
3. Si veo un árbol muy grande tengo que abrazarlo. (tengo fotos)
4. Me encanta tener ropa de todos los lugares a los que viajo.
5. Soy miope del ojo izquierdo. Es un descubrimiento bastante reciente.
6. Mi mayor influencia es miermana.
7. Me encanta sumergir la mano en las bolsas grandes de legumbres.
8. Me gusta deshacer nudos imposibles.
9. No suelo buscar amigos, me los encuentro de frente.
10. Estoy enamorada del mismo barbudo desde 1999.
11. Me gusta recoger cosas del suelo con los pies.
12. N es mi felicidad.
13. Quiero bañarme en una playa paradisiaca.
14. Voy a ver las pelis por quien las dirige, no por quien sale en ellas.
15. Me encantaba hacer vídeos caseros con miermana.
16. En el cole, se me daban bien las mates.
17. No me gusta nada ser la protagonista. Pero nada de nada.
18. Soy de Griffindor, claramente.
19. Si me haces una pregunta directa no esperes que te mienta.
20. Soy fan de los "todo a 100" de Japón.
21. Me gusta la gente con la que aprendo cosas.
22. Paso de las modas y de las marcas, voy a mi bola.
23. Me emociono con facilidad. Soy de moco fácil.
24. No me gustan las casas muy ordenadas. Me siento muy incómoda.
25. Mi helado favorito es el extreme de vainilla porque el chocolate del final sabe a avellanas.





RECUERDOS DE VERANO

$
0
0
El otro día, apuntando ideas para un post sobre el verano, me di cuenta que había muchas chorradas que no quería olvidar de sus días en la playa. Así surgió 5 RECUERDOS DE ESTE VERANO, las típicas batallitas que le contaré a N cuando sea mayor:

Os pongo en situación: N se fue con mis padres a la playa, una semana después me uní yo a la fiesta.


1. Mi padre consiguió convencerla (sin mucho esfuerzo) de que tenía poderes para abrir las puertas. En especial la del ascensor y la del garaje.



2. Si hubiese sido por ella se habría alimentado únicamente de esto. Es una máquina de comer berberechos, además la tía no comparte, es como su madre con las patatas.



3. Como ya os dije en el post de la operación pañal, el tema caca nos estaba costando bastante, hasta que llegó mi madre y lo solucionó mientras nosotros éramos felices observadores a kilómetros de distancia.



4. Esto es una moñez, pero seguro que le mola tener unos dibujos de sus primeros amigos de la playa, más que nada porque repetimos todos los años y ellos también.


5. Ay.. con esta sigo descojonada. En su defensa diré, que cuando hice la maleta de N metí el cepillo de dientes y la crema del culo en el mismo bolsillito. 

---------------******----------------


QUITAR EL CHUPETE

$
0
0
Como ya os conté enel post de los chupetes, antes de nacer N yo no era muy amiga de estos chismes. Después de experimentar todo el ciclo chupetil, declaro mi fanatismo absoluto hacia este invento de los dioses. ¡Ojo! también tienen su lado oscuro. Pero a mi, sin duda, me pesan mucho más las cosas positivas.

Si tu pichón sale chupetero seguro que encuentras un montón de gente dispuesta a animarte con frases de este tipo (leed con voz agorera): "Ya verás cuando se lo tengas que quitaaar... Buhhh... Ya veraaaás... " . No les hagas ni caso, quitar el chupete no es algo muy complicado. Así lo hice yo:

El entrenamiento: Reduje el número de chupetes hasta dejarle solamente uno.
El momento: Empecé un día después del segundo cumpleaños de N.
Semana 1, no usar chupete durante el día: Con dos años ya se entretenía jugando y explorando, ni se daba cuenta que no lo tenía a mano.
Semana 2, siestas sin chupete: es más fácil practicar la abstinencia en las siestas que por la noche.
Semana 3, fuera chupete nocturno: Los primeros días costó un poco, lo pedía, pero al poco tiempo se olvidó de él. Ahora bien, con chupete se quedaba frita en un minuto, sin él, empezamos nuestra rutina de cuentos para coger sueñecito, cosa que os recomiendo, es una manera genial de terminar el día.

Yo lo hice en 3 semanas, pero puedes marcar tu propio ritmo según veas como va la cosa. Incluso puede que ni te haga falta, hay niños que dejan el chupete por propia iniciativa.

39 semanas chupetes

39semanas chupetes


N CUMPLE TRES

$
0
0
Mi queridísima cumpleañera. Hoy hace 3 años que nos conocimos:

Como todo ser humano, tienes tus defectos, pero son minisiniwinis y los superas día a día.
Sin duda has mejorado muchísimo: ya tienes pelazo (lo que he sufrido yo con eso), corres que te las pelas, estás aprendiendo a nadar, te duchas sola, cantas como los ángeles, sabes más de cine que muchos adultos, incluso mojas las patatas en cocacola con maestría.

Te quiero que te cagas enana ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!



VESTIR EN NOCHEVIEJA

$
0
0
¡Feliz Navidad!
No pensariáis que iba a dejar escapar el 2014, así, sín mas. Muchas gracias a todas por estar ahí. Prometo ser más productiva el año que viene, este ya no tiene arreglo.

Y...¡FELIZ 2015! tengo muchas esperanzas puestas en este año, creo que va a ser la leche (además es impar, como a mi me gustan)





Esta noche subo a intagram el modelito, a ver que disfraz elige jijiji.. Me muero por ver la cara de mis suegros cuando lleguemos a su casa, menos mal que me tienen paciencia.


Viewing all 112 articles
Browse latest View live